Cuba
Rusia extiende plazo a Cuba para pagar su deuda hasta 2027

Ante la imposibilidad del gobierno cubano de pagar la deuda contraída con Rusia en el tiempo convenido, se llegó al acuerdo de extender el mismo hasta 2027.
El acuerdo, que había sido anunciado hace algunos meses, ya es oficial gracias a la aprobación de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia. De ese modo, Cuba devolverá todo lo que debe entre 2022 y 2027. Además, está obligada pagar 11 millones de dólares más de lo que inicialmente debía por los intereses.
El aplazamiento de los pagos de Cuba por los préstamos rusos fue avalado por el presidente Vladimir Putin. El pago final debe ser transferido a más tardar el 15 de diciembre de 2027.
Historias de deudas
Entre 2006 y 2019, Rusia otorgó a Cuba préstamos equivalentes a 2 300 millones de dólares, según la información ofrecida por la Duma Estatal. Los fondos debían contribuir al desarrollo de la economía de la nación antillana, con diversos proyectos en las esferas de la energía, la metalurgia, el transporte y el suministro de otros productos.
A inicios de 2020 Cuba dejó de pagar las tasas pactadas, ante el agravamiento de la crisis económica en medio de la pandemia de covid-19. Por esa razón las deudas con los bancos comerciales y las entidades exportadoras rusas crecieron notablemente. Ante ese panorama, las autoridades cubanas solicitaron una reestructuración que finalmente fue a aprobada.
Durante décadas el gobierno cubano acumuló una deuda inmensa con la Unión Soviética, que ascendió a 35 000 millones de dólares. En 2014, durante el mandato de Raúl Castro, se logró que Rusia perdonara el 90% de la deuda. Además, se estableció que parte del 10% restante regresaría a Cuba en forma de inversiones. Ello significo un gran alivio para las arcas siempre exhaustas de la isla caribeña.
Pocos años después, el panorama sigue siendo incierto en cuanto a la capacidad de La Habana para devolver lo que recibe en préstamos.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 15 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 13 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 20 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 21 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
09/03/2022 - 1:30 pm en 1:30pm
Por favor esa noticia de la ley de los nietos ¿ No es vieja?
Asnai Caridad Argudìn Aguirre
23/02/2022 - 1:28 pm en 1:28pm
Es muy buena toda la información que nos brindan
Directorio Cubano
23/02/2022 - 6:37 pm en 6:37pm
Gracias por leernos.