Conéctese con nosotros

Cuba

¿Dejará de operar en Cuba American Airlines tras demanda estadounidense?

Publicado

el

Una de las principales aerolíneas del mundo acaba de ser demandada por realizar operaciones en territorio cubano: La compañía de abogados Rivero Mestre presentó hace pocas horas una demanda contra el gigante American Airlines y el grupo LATAM Airlines, bajo el amparo del título tercero de la Ley Helms-Burton.

El caso tiene lugar debido a las operaciones realizadas por ambos en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, una propiedad antiguamente perteneciente a la familia de José Ramon López Regueiro, quien la reclama en la actualidad como un bien expropiado.

En un informe dado a conocer este miércoles la defensa de los demandantes explica que una cuarentena de líneas aéreas “trafican ilegalmente y se benefician del aeropuerto” sin solicitar un permiso formal a los propietarios o compensarlos por esas actividades.

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles

Igualmente se publicó que todos los implicados han sido debidamente avisos y advertidos de que cesaran estas operaciones o de lo contrario afrontarían procesos judiciales, deja saber la nota de la del bufete, a lo que además agregan que tuvieron un plazo de 30 días luego de la notificación para conocer la intención de los demandantes.

Mestre indicó que su cliente es hijo legítimo de José López Vilaboy, quien a mediados de la década de 1950 remodeló y amplió un pequeño aeropuerto existente en Boyeros en el principal aeropuerto internacional de toda Cuba.

De hecho, López Vilaboy llegó a ser presidente y accionista principal tanto de Cubana de Aviación como del propio aeropuerto habanero, hasta el momento en que este le fuera expropiado junto a otras propiedades entre las que se incluyen un banco, el conocido Hotel Jagua, de Cienfuegos y el Hotel Colina, en la ciudad de La Habana, también el diario «Mañana» y dos líneas aéreas de su propiedad.

Su hijo, exiliado en la ciudad de Miami, es un exmarinero mercante y salió de la isla en el año 1989, pero dispone de todos los documentos que demuestran que es el único heredero del magnate José López Vilaboy.

“El gobierno cubano confiscó el aeropuerto sin compensación alguna a Vilaboy poco después de que el régimen comunista de Castro tomara el poder en 1959. Desde entonces, varias aerolíneas, incluidas las aerolíneas con sede en Estados Unidos, han utilizado el aeropuerto de forma rutinaria para transportar carga y pasajeros”, han dejado claro los abogados.

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

La ley Helms-Burton, codifica en una sola legislación todas las disposiciones del embargo y las condiciones para su levantamiento. A partir de los viajes de las aerolíneas estadounidenses a Cuba desde 2016, López concedió una entrevista al periodista Álvaro Alba, de la Radio y Televisión Martí, en la que se enjuiciaba la violación en que incurrían las mencionadas compañías que explotaban el Aeropuerto de Boyeros.

«¿Cómo es que las empresas estadounidenses van a ir allí y beneficiarse de lo que me pertenece?», se preguntó el heredero.

American Airlines, es una aerolínea estadounidense con sede en Fort Worth, Texas, y que opera vuelos en una extensa red de rutas nacionales e internacionales que conecta América del Norte, Centroamérica, el Caribe, América del Sur, Europa y Asia. Se trata de una de las compañías de aeronáutica más importantes de todo el mundo y dispone de siete centros de operaciones en Washington D.C., Dallas-Fort Worth, Nueva York, Charlotte, Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Miami y Chicago, aunque su base principal de mantenimiento principal se encuentra en Tulsa.

American Airlines cubre ahora mismo importantes itinerarios entre los Estados Unidos y Cuba, y en caso de que esa compañía decidiera interrumpir sus operaciones en la isla se estima que tanto el país caribeño como la propia compañía sufrirían una gran afectación.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias