No pocos cubanos piensan emigrar, y una buena parte de ellos se han planteado la meta de irse a vivir a Canadá a partir de los programas especiales para inmigrantes. Hoy profundizamos en algunas de estas iniciativas.
inmigrantes
Órdenes ejecutivas de Biden favorecen reunificación de familias de migrantes en los Estados Unidos
Tres órdenes ejecutivas firmadas en las últimas horas por el actual presidente de los Estados Unidos favorecerán la reunificación de aquellas familias de migrantes que se vieron perjudicadas por la política migratoria de tolerancia cero impulsada por Donald Trump.
Atención cubanos en EE.UU.: entregarán cheque de 600 dólares también a familias de inmigrantes
La ayuda comprende un beneficio de $300.00 dólares por semana a los desempleados, y una segunda ronda de cheques de estímulo económico de $600.00 dólares para adultos y niños.
Embajada de Estados Unidos en Cuba advierte riesgos asociados a intentos de inmigración ilegal
La Embajada de los Estados Unidos en Cuba ha publicado a través de su cuenta oficial en la red social Twitter una advertencia sobre el peligro que corren aquellos cubanos que exponen su vida con el objetivo de intentan emigrar a territorio estadounidense.
Agricultores de Estados Unidos buscan trabajadores ante baja de laborantes estacionales
Estados Unidos, el tercer exportador mundial de trigo, podría ver comprometidos sus volúmenes productivos durante la pandemia debido a los atrasos que ha supuesto la llegada de inmigrantes estacionales que normalmente cosechan ese cultivo, además de otros como la soja y el maíz.
Mayores obstáculos para la reagrupación familiar en los Estados Unidos desde este 24 de febrero
Los cubanos que actualmente son reclamados por familiares que residen en los Estados Unidos y estén recibiendo algún tipo de asistencia pública del gobierno podrían verse más afectados desde este 24 de febrero.
Atención: Provincia canadiense de Quebec contratará maestros extranjeros
Los maestros extranjeros interesados en trabajar en Canadá pudieran tener una oportunidad en la actualidad, ya que el Ministro de Educación de Quebec Jean-François Roberge, anunciara los esfuerzos de esa provincia por atraer maestros y profesores extranjeros, dadas las necesidades educativas que hoy se manifiestan allí.
Cubanos podrían afectarse con política de Trump aprobada por Tribunal Supremo de EE.UU.
Con el objetivo de reducir la inmigración legal en el país, a partir de ahora el Gobierno Federal de los Estados Unidos podrá rechazar los permisos de residencia a inmigrantes de distintas nacionalidades, entre ellos cubanos.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos aprobó este lunes una polémica resolución que permite llevar a efecto la “norma de carga pública», que podría representar una dura afectación a los emigrantes de más bajos ingresos o con necesidades sanitarias especiales.
«El Tribunal otorga una suspensión, lo que le permite al Gobierno seguir su política en todas partes, salvo en Illinois», señala la decisión de la Corte Suprema.
La Casa Blanca había presentado la propuesta de esa norma en agosto de 2019, y luego quedó bloqueada en octubre, cuando se esperaba que entrara en vigor, por los tribunales del distrito de Nueva York, California, Washington, Illinois y Maryland.
Sin Embargo, en diciembre dos tribunales de apelaciones desecharon los fallos emitidos por las cortes de California, Washington y Maryland en contra de esa normativa defendida por Donald Trump.
Si un inmigrante legal en los Estados Unidos recibe asistencia alimentaria, ayuda de vivienda o subsidios médicos durante más de 12 meses en el período de tres años, será visto por el gobierno como una «carga pública» y en consecuencia podría negársele o cancelarsele la green card, o permiso de residencia.
La medida no solo mira a futuro, sino que podría afectar por igual a aquellos que ya han obtenido la green card. El gobierno determinará si el inmigrante es ya o pudiera convertirse en una «carga pública» para la Administración. Los más afectados serían aquellos que dependen en alguna medida de los fondos públicos para subsistir.